SONO LANDON en esperanto significa: tierra sonora. Entre este paisaje digital rodeado de bits, elijo sembrar en esta virtualidad de la nada, mis trabajos vinculados al espacio sonoro. Una palabra veloz en el aire, una nota suspendida en el espacio, un ejercicio para matizar el silencio.
SONO LANDON in Esperanto means: earth sound. Among the digital landscape surrounded by bits, I choose to plant in this virtuality of nowhere, my work related to sound space. A quick word on the air, a note suspended in space, an exercise to refine the silence.
Mostrando entradas con la etiqueta MAQUETAS II. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MAQUETAS II. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de agosto de 2023

PA T RIA (2023)



Lectura libre del poema visual de Jorge Caraballo realizado en 1973.
Grabado y editado en el labOratorio, 26 de abril 2023.

Dan​ç​a brasileira (2020)



Audio grabado el 4 de agosto 2020, en el labOratorio, Maldonado.

Palacio Salvo Antipoema & Poema de la muchachita geom​é​trica / Juvenal Ortiz Saralegui (2019)




Versiónes libres de los poemas "Palacio Salvo Antipoema" y "Poema de la muchachita geométrica" de Juvenal Ortiz Saralegui, de su libro "Palacio Salvo".

Grabado y editado en el labOratorio, Maldonado, el 22 de mayo 2019.

Flayer sobre cubierta del libro Palacio Salvo, realizada por Héctor Fernández y González en 1927.

Siluri Umani Giapponesi (2020)



Siluri Umani Giapponesi (aka Torpedo suicida japonés)

La lírica de la guerra / Con el nombre de Kamikaze (Viento Divino) se conoció fuera de Japón a sus aviadores suicidas, que operaron a fines de la Segunda Guerra Mundial. Esta táctica aérea tuvo su correlato también en el área de la armada, los nipones desarrollaron a fines de la contienda una serie de torpedos tripulados conocidos como Kaiten (Retorno al Cielo).

También a fines del conflicto armado y al final de su vida, en su último año Filippo Tommaso Marinetti compuso este Siluri Umani Giapponesi (Torpedo Humano Japonés) en dónde el valor fonético de las onomatopeyas crean un entorno de ruido de poleas, ronroneo de motores, zumbido de máquinas, y la explosión final, que describe una situación terrible sin recurrir a palabras que nos puedan remitir al hombre, la deshumanización de la acción se describe con un lenguaje de máquinas, un idioma sin sentimientos, frío como acero.

Debo confesar que la primera serie de palabras “tinò ticà titè tinà” llamó mi atención y en principio me desconcertó un poco ¿un juego de palabras, por qué? ¿Neologismos inventados? ¿Alguna jerga conocida por el vate? ¿Una nueva onomatopeya? Obviamente recurrí a un traductor en línea, sólo por curiosidad y cuando cliqueé sin demasiadas esperanzas en el botón “detectar idioma”, reconozco mi asombro al leer que en Criollo haitiano significa: “No debo detenerte”. ¿Casualidad?

Grabado y editado el 27 de agosto 2020, en el labOratorio, Maldonado

Shhh pocoSS cocodriloSSS locoSSSS (2019)



Lectura libre del poema-mural de Mathias Goeritz realizado en colaboración del arquitecto Ricardo de Robina, ubicado en la fachada de un restaurante de calle de Niza de la zona Rosa, Ciudad de México, en 1967. El mismo fue destruido por el terremoto del 19 de septiembre de 1985.

Grabado en el labOratorio, 18 octubre, 2019